línea 220
Lleida-Pirineus – L'Hospitalet de Llobregat. Tramo Lleida-Pirineus - Manresa

Lleida-Pirineus – Manresa

CARACTERISTICAS

Tipo de linea
E
Longitud
118 km
Trazado en vía única
Velocidad máx.
155 km/h
Electrificación
3 kV CC
Sist. de seguridad
Tren tierra y ASFA
Bloqueos
BLAU ctc
Capacidad - Tráfico
152 trenes/día - 62 trenes/día
Saturación
41%
Estaciones
  • Estación de Lérida Pirineos (UTM 31T 302786 4610386); (P.K. 183,600) / Viajeros
  • Instalación logística de Pla de Vilanoveta (UTM 31T 304522 4609971); (P.K. 185,900) / Viajeros
  • Estación de Bell-lloc de Urgell (UTM 31T 315218 4611266); (P.K. 196,400) / Viajeros
  • Estación de Mollerusa (UTM 31T 324822 4611048); (P.K. 206,100) / Viajeros
  • Estación de Golmés (UTM 31T 327660 4611428); (P.K. 208,900) / Viajeros
  • Estación de Castellnou de Seana (UTM 31T 330734 4611500); (P.K. 212,000) / Viajeros
  • Estación de Bellpuig (UTM 31T 334493 4610903); (P.K. 215,800) / Viajeros
  • Estación de Anglesola (UTM 31T 340024 4612289); (P.K. 221,500) / Viajeros
  • Estación de Tárrega (UTM 31T 345010 4612626); (P.K. 226,800) / Viajeros
  • Estación de Cervera (UTM 31T 356384 4614990); (P.K. 240,100) / Viajeros
  • Estación de San Guim de Freixanet (UTM 31T 368498 4612769); (P.K. 254,000) / Viajeros
  • Estación de San Martín Sasgayolas (UTM 31T 374050 4617728); (P.K. 262,400) / Viajeros
  • Estación de Calaf (UTM 31T 376512 4620876); (P.K. 266,800) / Viajeros
  • Estación de Seguers de San Pedro Salavinera (UTM 31T 381439 4622768); (P.K. 276,700) / Viajeros
  • Estación de Aguilar de Segarra (UTM 31T 385558 4621683); (P.K. 282,100) / Viajeros
  • Estación de Rajadell (UTM 31T 391791 4620861); (P.K. 289,200) / Viajeros
  • Estación de Manresa (UTM 31T 402383 4619399); (P.K. 301,700) / Viajeros

La conexión de Barcelona con el centro peninsular a través de ferrocarril fue el objetivo perseguido por los promotores de esta línea, en un contexto histórico en el que otros tramos menores ya conectaban Barcelona con localidades próximas, de interés comercial e industrial. El principal impulsor de esta incipiente iniciativa fue el notario José María Planas y Compte, aunque con éxito efímero al rechazar el Ministerio de Fomento la solicitud para la creación de una sociedad concesionaria en 1852. 

El principal impulsor de esta incipiente iniciativa fue el notario José María Planas y Compte [...]

Ese mismo año, no obstante, el Ministerio otorgó la concesión a la Compañía del Ferrocarril de Barcelona a Zaragoza vía Monzón y Lérida, que tras varios ajustes financieros pudo comenzar su estudio de soluciones. La asociación empresarial más importante se produjo con los inversores Girona Hermanos, Clavé y Compañía, que fueron determinantes para el arranque del proyecto. Dado que, como se ha indicado, a Barcelona ya llegaban líneas de corta distancia, lo más razonable era negociar con las empresas concesionarias el enlace con esta nueva. Una opción era partir de Moncada y Reixach, localidad que contaba con estación de la línea existente de Barcelona a Granollers, explotada por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, CCHNE. Desde Moncada llegaría a Manresa y de ahí a Lérida, para posteriormente alcanzar Zaragoza. La otra opción planteada fue partir de Martorell, donde llegaba una línea en construcción proveniente de Barcelona. Finalmente, se eligió la alternativa de Moncada y Reixach, y el trazado se dividió en cuatro secciones: Barcelona-Manresa, Manresa-Lérida, Lérida-Monzón y Monzón-Zaragoza. 

Finalmente, se eligió la alternativa de Moncada y Reixach, y el trazado se dividió en cuatro secciones [...]

El primer tramo de esta línea fue inaugurado en 1855 y constaba de casi 12 kilómetros, entre Moncada y Sabadell. Su explotación corrió a cargo de la empresa que ya gestionaba la línea existente con la que enlazaba. Los siguientes cuatro años se avanzó desde Sabadell y Lérida hasta cerrar el trazado en Tarrasa en 1859. Tan solo dos años después, se inauguró el tramo Zaragoza-Lérida, quedando así totalmente terminada la línea. No obstante, discrepancias con la CCHNE motivaron la ejecución de un tramo nuevo entre Moncada y Reixach y Barcelona que discurría, en buena medida, paralelo al de la línea Barcelona Granollers. Con este último tramo, abierto en 1862, la línea Barcelona-Zaragoza contaría con casi 370 kilómetros.  

En 1864, la compañía se fusionó con la del Ferrocarril de Zaragoza a Pamplona, creando la empresa Ferrocarriles de Zaragoza a Pamplona y Barcelona, que más tarde se fusionó con la CCHNE en 1878. 

El primer tramo de esta línea fue inaugurado en 1855 y constaba de casi 12 kilómetros [...]

En 1928, la CCHNE electrificó el tramo entre Barcelona y Manresa, mientras que RENFE electrificó el tramo restante hasta Lérida mucho tiempo después, en 1981.  

A grandes rasgos, la línea ferroviaria 220 que conecta Lleida con Manresa ofrece un paisaje que evoluciona progresivamente desde llanuras o modelados suaves hasta relieves moderadamente accidentados. La mayoría de las paradas están operativas.   

Desde Lleida hasta Bellpuig, la Pla d’Urgell revela un paisaje dominado por los cultivos de regadío, que tornan a cultivos de secano en las siguientes dos estaciones, la de Anglesola y la de Tàrrega. En todo este tramo no se aprecian valores paisajísticos relevantes.  

Desde Lleida hasta Bellpuig, la Pla d’Urgell revela un paisaje dominado por los cultivos de regadío, que tornan a cultivos de secano en las siguientes dos estaciones [...]

La línea discurre en este tramo con un trazado paralelo a la A2 por el que ofrecen servicio los rodalies de Catalunya, es decir, servicios ferroviarios que transcurren íntegramente por territorio catalán sobre la red general del Estado. Todos los apeaderos de esta primera parte se localizan dentro de poblaciones o muy próximas a ellas.  

Entre el apeadero de Cervera y la estación de Calaf el secano comienza a mezclarse con antiguas terrazas sin labrar y masas de vegetación más prominentes. La topografía tiene una suave ondulación con patrones visuales destacados. A partir de Calaf y hasta la estación de Manresa, la línea 220 discurre por una depresión entre colinas al sur de la Sierra de Castelltallat, con abundante presencia de pinos. La única estación con acceso a una población antes de Manresa, es Rajadell. En estos dos últimos tramos el valor paisajístico es moderado. Podría reconocerse cierto potencial de desarrollo turístico rural.   

Categoría A2.
Vía electrificada con traviesas de hormigón en estado de conservación mejorable.

Reportaje fotográfico

Estación de Mollerussa (Lleida)

Estación de Sant Guim de Freixenet (Lleida)

Estación de Tárrega (Lleida)

Estación de Manresa (Barcelona)

Vista de un paso a nivel en la Línea 220

Bibliografía

  1. [1] J. P. Torner, «Barcelona a Zaragoza (por Lérida)», Ferrocarriles de España, 13 / Feb / 2012. [En línea]. Ver referencia

VOLVER