Toral de los Vados – Cosmos
CARACTERISTICAS
· No (Resto de la línea)
· No (Resto de la línea)
- Estación e instalación logística de Toral de los Vados (UTM 29T 682564 4712252); (P.K. 0,000) / M
- Instalación logística Cosmos (UTM 29T 683072 4713674); (P.K. 2,100) / M
La Línea 802 surge como un ramal desde Toral de los Vados, en la línea de Palencia – La Coruña, hasta Villafranca del Bierzo (León). Fue construido por la Compañía Ferroviaria de Asturias, Galicia y León, que obtuvo la concesión en agosto de 1882. [1] Se inauguró en marzo de 1883 y dos años después, en 1885, pasó a manos de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, que absorbió a la Compañía Ferroviaria de Asturias, Galicia y León.
El origen de la línea surgió como un ramal construido por la compañía ferroviaria de Asturias, Galicia y León.
La instalación de la fábrica Cementos Villafranca S.A. en Parandones (Leon) en 1920, seguida posteriormente por la de Cementos Cosmos en Toral de los Vados en 1924, generó un importante tráfico de cemento, tanto en sacos como a granel.
En 1941, cuando se nacionaliza la red ferroviaria de ancho ibérico nacional, la línea pasó a formar parte de RENFE, que la electrificó a 3 kV en corriente continua en 1962.

Vista de la Línea 802 junto la instalación logística de cementos Cosmos
El tráfico más destacado de la línea fue el originado por la explotación de la empresa Exminesa en Santa Bárbara de Rubiales, en los Ancares (Lugo), que se inició en 1977. Estos minerales se vendían a la Factoría Asturiana del Zinc en San Juan de Nieva, lo que requería su transporte en camiones hasta la estación de Villafranca para su posterior envío a León y ascenso por Pajares.
Durante algunos años la línea tuvo unos resultados económicos muy buenos, que hicieron que se le diera el sobrenombre de “Tren del Oro”. [2]
Por otro lado, en 1984, tras el cese del servicio de viajeros, en el marco del cierre masivo de líneas deficitarias de RENFE aprobado por acuerdo del Consejo de ministros en septiembre de ese mismo año, la línea experimentó una disminución en el volumen de carga hasta que, a finales del siglo XX, el transporte hacia Villafranca se volvió residual. En 1992 cesó la explotación minera y con ella el transporte ligado a la misma.
No obstante, el tráfico más destacado de la línea fue el del llamado “Tren del Oro”.
En 2005, con la extinción de RENFE, en el marco de la Ley 39/2003 del Sector Ferroviario, la línea pasó a depender de Adif como el resto de la RFIG del Estado, que renovó en 2017 los dos kilómetros que dan servicio a la instalación logística de Cementos Cosmos. Las vías entre el cargadero de Cosmos y Villafranca del Bierzo están actualmente abandonadas y en muchos tramos han sido invadidas por la vegetación. Aunque hubo intentos de convertirla en un tren turístico llamado «El tren del Bierzo” en 2008, el proyecto no prosperó. [2]
Las vías entre el cargadero de Cosmos y Villafranca del Bierzo están actualmente abandonadas [...]
La línea recorre el límite occidental de la Hoya Berciana, una fosa tectónica que define una topografía bastante llana, delimitada por montañas. Esta singular depresión topográfica determina la frecuencia de nieblas persistentes en toda la región. El tren parte de la localidad de Toral de los Vados con dirección norte, para acomodarse después al trazado de la A-6, en sentido noroeste hasta alcanzar la noble localidad de Villafranca del Bierzo. No obstante, el fin del tramo se produce en el cargadero que se sitúa alejado del pueblo, sin edificio, y a cota notablemente inferior, lo que no favorece su reúso con fines turísticos. El recorrido, como se ha dicho, discurre paralelo a infraestructuras y no presenta valores paisajísticos destacables.
Categoría C2.
Vía sin servicio en estado de abandono o parcialmente desmantelada.
Reportaje fotográfico

Estación de Toral de los Vados (León)

Estación de Toral de los Vados (León)

Cargadero de Villafranca del Bierzo (León)

Vista de la Línea 802
Bibliografía
-
J. P. Torner, «Toral de los Vados a Villafranca del Bierzo», Ferrocarriles de España, 09-mar-2012. [En línea]. Ver referencia
-
J. M. L. de Uribe, «El Tren de Toral a Villafranca, el ferrocarril que cumple 135 años en el olvido», iLeón, 11-ago-2018. [En línea]. Ver referencia