Torralba – Soria
CARACTERISTICAS
- Estación de Torralba (UTM 30T 542553 4554012); (P.K. 0,000) / Viajeros
- Estación de Almazán-Villa (UTM 30T 539614 4593163); (P.K. 50,220) / Viajeros
- Estación de Tardelcuende (UTM 30T 530048 4604707); (P.K. 68,783) / Viajeros
- Estación de Quintana Redonda (UTM 30T 532506 4609836); (P.K. 74,648) / Viajeros
- Estación de Soria (UTM 30T 543576 4622707); (P.K. 93,900) / Viajeros
El ferrocarril en Soria fue fruto del empuje de un grupo de empresarios y personas eminentes vinculadas a la ciudad, que en la década de 1880 veían como oportunidad de negocio la distribución de sus productos de forma más rápida. [1]
Sin embargo, la ejecución de este proyecto se veía frenada por el desinterés institucional para su financiación, ya que la baja rentabilidad del proyecto no resultaba muy estimulante a las compañías promotoras, debido al bajo volumen de mercancías y viajeros para que dicho transporte les aportara beneficios.
Finalmente, la obra logró despertar el interés empresarial del inversor belga Edouard Otlet, quien había hecho gran fortuna en proyectos ferroviarios y de tranvías en todo el mundo. Las gestiones del senador soriano Ramón Benito Aceña también fueron esenciales para desbloquear las reticencias de la Administración Central. [2]. Finalmente, el estado subvencionó parcialmente la obra a Otlet, quien ejecutaría el proyecto de conexión ferroviaria entre Soria y un punto de enlace con la línea Madrid-Zaragoza, propiedad de MZA. [1] [2] [6]
Finalmente, la obra logró despertar el interés empresarial del inversor belga Edouard Otlet, quien había hecho gran fortuna en proyectos ferroviarios y de tranvías en todo el mundo.
El punto de conexión con la línea existente fue objeto de negociación entre Otlet y la compañía MZA, ya que este prefería enlazar en la localidad de Torralba del Moral, porque suponía el trazado de menor distancia y menores complicaciones orográficas, mientras que MZA prefería conectar la línea en Alcuneza, puesto que allí ya existía una estación con parada de sus trenes. Tras un largo intercambio de opiniones, se acordó conectar en Tollalba.
La línea fue inaugurada en 1892, tras 4 años de construcción, y en honor al político que impulsó su construcción, la primera locomotora que realizó el trayecto fue bautizada como “Ramón Benito Aceña». [1]
Las obras duraron 4 años, y finalmente pudo ser inaugurada el 1 de junio de 1892.
La línea estuvo gestionada por el belga durante 26 años, momento en que se la vendió a dos empresarios españoles, el Duque del Infantado y el Duque de Villamejor, quienes constituyeron la Sociedad Anónima de Ferrocarriles Soria – Navarra. Durante este tiempo, la empresa sufrió pérdidas importantes, hasta que en 1941 se nacionalizó, pasando a ser Renfe la que se hiciera cargo de su explotación. [2]
Originariamente, la línea contaba con once estaciones: Torralba, Miño de Medinaceli, Radona, Adradas, Coscurita, Almazán Villa, Matamala de Almazán, Tardelcuende, Quintana Redonda, Navalcaballo y Soria-San Francisco. [1]

Estación de Miño de Medinaceli (Soria)
Actualmente, gran parte de estas estaciones se han ido abandonado y la línea se encuentra con un funcionamiento muy limitado a pesar de que es el único servicio con pasajeros desde Soria hasta Madrid. El servicio cuenta con cuatro trenes diarios por sentido, excepto los viernes y los domingos. Como consecuencia de ello y para evitar su cierre, la Junta de Castilla y León ha asumido en ocasiones parte del déficit, ya que se trata del único servicio de pasajeros que se realiza desde Soria.
[2] [3]
Además, el tráfico de mercancías fue de lo más variado hasta los años 80, ya que Soria demandaba madera, cemento, abonos y producía derivados de su actividad agrícola y ganadera. En la actualidad, no presenta tránsito de mercancías. [1]
En la actualidad, no presenta tránsito de mercancías.
Cabe destacar que, aunque desde los años 90 no había habido grandes inversiones en esta línea, a principios de 2007 se empezaron a realizar importantes trabajos de renovación de vía que culminaron con la renovación de 43 kilómetros de la línea férrea en 2013. Además, desde octubre del 2022 hasta junio de 2023, la línea quedó cerrada al tráfico para poder realizar las obras de mejora y renovación integral de la infraestructura por parte de Adif. [4] [5]
[...] a principios de 2007 se empezaron a realizar importantes trabajos de renovación de vía que culminaron con la renovación de 43 kilómetros de la línea férrea en 2013.
La línea discurre por los paisajes de las comarcas de Tierra de Medinaceli y Almazán. En la comarca de Tierra de Medinaceli, una vez superados los cerros y valles propios de la Sierra Ministra, el trazado se adentra en una llanura de cultivo de cereal. A continuación, en la comarca de Almazán, discurre en general paralela al cauce del río Izana, afluente del Duero, por la subcomarca de Pinares Llanos Centrales, entre masas forestales de pino negral (Pinus nigra), hasta alcanzar la capital. Todas las estaciones del tramo pertenecen al mismo tipo: las que están en uso tienen un estado aceptable de conservación, mientras que el estado de las que están fuera de uso es muy deficiente, con la excepción de la estación de Miño de Medinaceli, que ha sido reconvertida en albergue municipal. El valor paisajístico es alto y se intuye cierto potencial de desarrollo debido al turismo de naturaleza.
Categoría C1.
Vía sin electrificar con traviesas de madera y en estado de conservación mejorable.
Reportaje fotográfico

Apartadero - cargadero de Coscurita (Soria)

Estación de Almazán - Villa (Soria)

Estación de Almazán - Villa (Soria)

Paso a nivel sobre la Línea 202
Bibliografía
-
[1] F. Segura, «F.C. Torralba-Soria», Asociación Soriana de Amigos del Ferrocarril. [En línea]. Ver referencia
-
[2] [Internet Archive], «Breve historia del ferrocarril soriano», Internet Archive. [En línea]. Ver referencia
-
[3] Adif, Declaración sobre la red 2025, 05-feb-2024. [En línea]. Ver referencia
-
[4] Renfe, «Los trenes de viajeros de Renfe vuelven a la línea Soria-Torralba», Sala de Prensa Renfe, 11-jun-2023. [En línea]. Ver referencia
-
[5] Europa Press Castilla y León, «Adif adjudica por 27,3 millones la renovación y suministro de traviesas para la línea Torralba-Soria», Europa Press Castilla y León, 24-feb-2022. [En línea]. Ver referencia
-
Historias del tren. Edouard Otlet. Ver referencia