Manzanares-Soto del Real – Bif. Aranda
CARACTERISTICAS
· 59 trenes/día (Tramo Aranda de Duero-Montecillo (P.K. 184,600) a Bif. Aranda (P.K. 280,600)).
· Actualmente no hay servicios comerciales (Tramo Aranda de Duero-Montecillo (P.K. 184,600) a Bif. Aranda (P.K. 280,600)).
· Nula (Tramo Aranda de Duero-Montecillo (P.K. 184,600) a Bif. Aranda (P.K. 280,600)).
- FUERA DE SERVICIO Soto del Real
- FUERA DE SERVICIO Miraflores de la Sierra
- FUERA DE SERVICIO Bustarviejo-Valdemanco
- FUERA DE SERVICIO Valdemanco
- FUERA DE SERVICIO Lozoyuela
- FUERA DE SERVICIO Garganta de los Montes
- FUERA DE SERVICIO Gargantilla-Lozoya
- FUERA DE SERVICIO Navarredonda-San Mamés
- FUERA DE SERVICIO Gascones-Buitrago
- FUERA DE SERVICIO Braojos-La Serna
- FUERA DE SERVICIO La Serna del Monte
- FUERA DE SERVICIO La Acebeda
- FUERA DE SERVICIO Robregordo-Somosierra
- FUERA DE SERVICIO Túnel de Somosierra
- FUERA DE SERVICIO Santo Tomé del Puerto
- FUERA DE SERVICIO Riaza
- FUERA DE SERVICIO Boceguillas
- FUERA DE SERVICIO Campo de San Pedro
- FUERA DE SERVICIO Maderuelo-Linares
- FUERA DE SERVICIO Santa Cruz de la Salceda
- FUERA DE SERVICIO Fuentelcésped-Santa Cruz
- Aranda de Duero-Montecillo / Mercancías
- Gumiel de Izán / Mercancías
- Fontioso-Cilleruelo de Abajo / Mercancías
- Lerma / Mercancías
- Villamayor de los Montes / Mercancías
- Sarracín / Mercancías
- Bifurcación Aranda / Mercancías
La construcción de una línea entre Madrid – Chamartín y Burgos (Bifurcación Aranda) se contempló en el “Plan Preferente de Ferrocarriles de Urgente Construcción”, mejor conocido como “Plan Guadalhorce”, aprobado en 1926. [1] [2]
La obra de la línea férrea se realizó en diferentes fases y durante la Guerra Civil Española se vio interrumpida. Además, los tramos terminados sufrieron multitud de daños y deterioros, especialmente en túneles y viaductos. Durante la década de 1940, las obras del ferrocarril directo Madrid – Brugos se declararon como urgentes para su finalización. Esto provocó un aumento notable en la ejecución de los trabajos, especialmente en la reposición de los tramos dañados durante la guerra. En el proceso constructivo de la línea estuvieron involucrados prisioneros políticos del régimen de la dictadura franquista. Actualmente, se conservan los restos del penal de Bustarviejo, donde se recluía a los represaliados que trabajaban en la línea. En las inmediaciones, se hallan aún a día de hoy, los restos de algunas chozas que dieron cobijo a las familias de aquellos hombres, que quisieron o no tuvieron más remedio que seguirles. Finalmente, la línea terminó inaugurándose el 4 de julio de 1968. [3] [4] [5]
La obra de la línea férrea se realizó en diferentes fases y durante la Guerra Civil Española se vio interrumpida.
Desde su entrada en servicio, la línea tuvo una intensa actividad debido a la absorción de parte del tráfico de la línea Madrid – Hendaya, ya que el trayecto no tenía que desviarse a Ávila, lo que hacía que fuera mucho más corto. Por este motivo, Renfe se decantó por este trazado para el servicio de trenes directos entre Madrid, Burgos, Bilbao y París. Asimismo, por esta línea comenzarían a circular también trenes de carácter regional, como los TER (Serie 597 de Renfe).
Durante la década de 1970, el incremento del tráfico fue tan significativo que se llevaron a cabo múltiples mejoras en el trazado de la vía.
Desde su entrada en servicio, la línea tuvo una intensa actividad debido a la absorción de parte del tráfico de la línea Madrid – Hendaya, ya que el trayecto no tenía que desviarse a Ávila [...]
Sin embargo, en los años 90, con la fuerte competencia del transporte por carretera, que causó una bajada de ocupación en los servicios regionales, y la falta progresiva de inversiones, se produjo un aumento del tiempo de recorrido que derivó en que muchos servicios de pasajeros se desviaran hacia la línea Madrid-Hendaya. Esto provocó una significativa pérdida en el tráfico.

Apartadero - cargadero de Colmenar Viejo (Madrid)
A partir del 2000, y como consecuencia de su baja demanda, la línea empezó a padecer las consecuencias de la falta de inversión en su mantenimiento y en las labores de modernización. El tramo más próximo a la capital, comprendido entre las estaciones de Chamartín y Colmenar Viejo, era utilizado mayoritariamente por los servicios de Cercanías de Madrid, mientras que en el resto de la línea tan solo circulaban dos servicios diarios que cubrían la ruta Madrid-Bilbao. [6] [7]
En el año 2008, se inauguró una nueva variante en Burgos que provocó la supresión del último tramo de la línea, y su reemplazo por la línea Madrid-Hendaya a la cual se accedía mediante la bifurcación de Aranda. Además, desde julio del mismo año la línea C-4 comenzó a formar parte del ferrocarril directo Madrid-Burgos. [6] [8]
En el año 2008, se inauguró una nueva variante en Burgos que provocó la supresión del último tramo de la línea, y su reemplazo por la línea Madrid-Hendaya [...]
El progresivo deterioro de la línea dio lugar a algunos accidentes durante 2010 y 2011. Los más notables fueron el descarrilamiento de un Talgo y un colapso en el interior del túnel de Somosierra [9], que dejó atrapada una máquina y supuso la interrupción indefinida de la línea y la consecuente suspensión de los servicios en todo el tramo central del trazado. [9] [10]
En efecto, a partir de entonces no se ofrece servicio comercial entre las estaciones de Manzanares-Soto del Real y Aranda de Duero. Además, debido a este cese de actividad, las infraestructuras han sido vandalizadas y se ha sustraído todo tipo de material. Especialmente ruinoso es el estado de conservación de la mayor parte de sus estaciones, llegando incluso a ser demolidas en algunos casos.
En efecto, a partir de entonces no se ofrece servicio comercial entre las estaciones de Manzanares-Soto del Real y Aranda de Duero.
Hoy en día, está en servicio el tramo entre Madrid y Colmenar Viejo, que se explota como Cercanías Madrid, mientras que entre la ciudad de Burgos y la de Aranda de Duero solo se produce tránsito de trenes de mercancías. [9]
Cabe mencionar que el 3 de febrero de 2023 Adif adjudicó a la UTE ENYSE-TELICE la ejecución de las obras del “proyecto constructivo para la supresión de bloqueo telefónico entre Aranda de Duero y la bifurcación Aranda”. Esta intervención ha permitido modernizar las instalaciones que en la mayoría de los casos tenían más de 30 años, así como mejorar las condiciones de seguridad del servicio, gracias a la habilitación del Bloqueo Automático en vía Única (BAU) y a la instalación de enclavamientos electrónicos. [11] [12]
Hoy en día, está en servicio el tramo entre Madrid y Colmenar Viejo, que se explota como Cercanías Madrid [...]
Por otra parte, está prevista la ampliación del servicio de Cercanías de la línea C-4 de Madrid y la construcción de una nueva estación de Cercanías en Soto del Real. Esta actuación pretende llevar a cabo la electrificación y remodelación de la parte de la línea convencional, comprendida entre las estaciones de Colmenar Viejo y Soto del Real. Para ello se realizará el levantamiento de la vía actual, para colocar nueva la superestructura, el lecho de balasto, las traviesas y los carriles. [13] [14]

Apartadero de Gascones (Madrid)
Paisajísticamente pueden distinguirse dos ámbitos claros, el primero correspondiente a los paisajes que atraviesa la línea entre Madrid y Aranda de Duero y el segundo desde esta localidad a las proximidades de Burgos. El tramo más meridional está caracterizado por los paisajes de las vertientes sur y norte de la Sierra de Guadarrama, de la llanura del área de Campo de San Pedro, en la histórica comunidad de villa y tierra de Maderuelo, y del Parque Natural Hoces del Río Riaza. Todas las estaciones del tramo pertenecen al mismo tipo y están fuera de servicio. En general, se encuentran en mejor estado de conservación cuanto más se acercan a Madrid. El trazado está salpicado de obras públicas de cierto interés para salvar dificultades orográficas, como el viaducto de Taboada sobre el río Lozoya. El valor paisajístico es muy alto y se intuye cierto potencial de desarrollo turístico debido a su proximidad a la metrópoli.
Categoría C2. Tramo en estado de abandono con estaciones parcialmente desmanteladas.
Reportaje fotográfico

Vista de la Línea 102 en las inmediaciones de Somosierra (Madrid)

Apartadero de Riaza (Segovia)

Apeadero y silo en Lerma (Burgos)

Apeadero de Sarracín (Burgos)
Bibliografía
-
F. C. Comín, 150 años de historia de los ferrocarriles españoles. Anaya, 1998.
-
M. Artola, R. Cordero, D. M. del Peral, F. Menéndez, R. A. Álvarez, y P. T. de Lorca, Los Ferrocarriles en España, 1844-1943. Servicio de Estudios del Banco de España, 1978.
-
A. Q. Maqua, «El trabajo forzado durante el primer franquismo: Destacamentos penales en la construcción del ferrocarril Madrid – Burgos», DOCUTREN, feb-2009. [En línea] Ver referencia
-
Á. Falquina Aparicio, P. Fermín Maguire, A. C. O. González-Ruibal, C. Marín Suárez, A. Quintero Maqua, y J. Rolland Calvo, Arqueología de los destacamentos penales franquistas en el ferrocarril Madrid-Burgos: El caso de Bustarviejo. https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/CMPL0808220175A/29209: Universidad Complutense de Madrid, 2008.
-
J. G. Raya, «Cronología básica del ferrocarril español de vía ancha», IV Congreso Historia Ferroviaria: Málaga, sep-2006. [En línea] Ver referencia
-
J. P. Torner, «Ferrocarril directo de Madrid a Burgos», Ferrocarriles de España, 27-feb-2012. [En línea]. Ver referencia
-
E. García, J. Pedro; C. Hernández, Alberto, El ferrocarril directo de Burgos y sus accesos a Madrid. Lluís Prieto Tur, 1999
-
Ministerio de Fomento, «La ministra de Fomento pone en servicio la nueva conexión ferroviaria Atocha-Chamartín que suprime gran parte de los trasbordos en la estación de Atocha», Nota de Prensa - Ministerio de Fomento, 09-jul-2008. [En línea]. Ver referencia
-
A. Mata, «Los 159 km de vía fantasma de Adif que conducen a un agujero de 15 millones de euros», El Confidencial, 08-dic-2019. [En línea]. Ver referencia
-
Villascusa, «Diez años sin tren entre Madrid y Burgos por una locomotora atascada en un túnel», elDiario.es, 05-dic-2021. [En línea]. Ver referencia
-
Vía Libre, «Adjudicaciones, estudios y licitaciones febrero 2023», Vía Libre, 06-mar-2023. [En línea]. Ver referencia
-
Adif, «Adif mejora el tráfico de mercancías suprimiendo el bloqueo telefónico entre Aranda de Duero y Bifurcación Aranda», Adif Comunicación y Prensa, 01-feb-2022. [En línea]. Ir a la referencia
-
Europa Press Madrid, «La línea C-4B de Cercanías se extenderá entre Colmenar Viejo y Soto del Real tras una inversión de 21,8 millones», Europa Press Madrid, 01-mar-2023. [En línea]. Ver referencia
-
Adif, «Adif construirá una nueva estación de Cercanías en Soto del Real», Adif Comunicación y Prensa, 02-mar-2023. [En línea]. Ver referencia